FASE 1
En la siguiente entrada encontramos argumentos a favor y en contra de cada uno de los procesos de aprendizaje.
FASE 2
El proyecto de referencia que vamos a utilizar para el análisis es "Factoria de Deportes" dirigido a alumnado de secundaria de tercer curso.
A través de los siguientes apartado trataremos de analizar el proyecto.
1.- Preparación del Proyecto
Los objetivos del proyecto están claramente definidos, los estudiantes conocerán y podrán en práctica los fundamentos de la táctica individual de los deportes de equipo y reflexionarán sobre los valores y actitudes positivas de la práctica deportiva y encajan prefectamente con el Curriculum vigente.Los estudiantes de 3º curso tienen una capacidad de razonamiento más complejo que en etapas anteriores y comprenden las ideas abstractas, también tienen una noción mucho más clara de los que es lo correcto y lo incorrecto. Dicho ésto, los objetivos van acorde con las capacidades que presuponen a la etapa.
El producto final que propone este proyecto es la de crear un nuevo deporte, y los objetivos marcados entendemos que van dirigidos al conocimiento de la lógica interna de un deporte de equipo para después facilitar la creación de uno nuevo (que descarte malas prácticas y enzalce valores positivos).
Se plantean Tareas que conllevan la adquisión de conocimientos sobre los deportes de equipo, sobre las situaciones tácticas y cómo poder resolver problemas tácticos. Cada una de las tareas de cada apartado tiene una evaluación (rúbrica, tabla de observación, autoevaluación) que va midiendo el éxito.
2.- Análisis del Proyecto
- Conocimientos previos
La mayoría de los estudiantes a realizado una actividad deportiva en la infancia y a participado en la clases de educación física, por lo que la experiencia previa en situación de táctica individual en deportes de equipo y la aplicación de valores en el deporte es ámplia. La mayoría de los estudiantes ha vivido en primera o tercera persona conductas negativas en el deporte, por lo que la motivación para lograr impedir este tipo de prácticas es elevada.
- Descripción del proyecto
La descripción del proyecto es muy extenso, perfecto para el profesorado que quiera utilizarlo con su alumnado, suponemos que la documentación presentada a los estudiantes será más esquematizada y clara para que éstos no se sientan abrumados con tanta información. Lo visual siempre es más atractivo a estas edades. Nos preocupa la cantidad de trabajo que deben realizar los estudiantes fuera del horario lectivo, deben de estar muy motivados para llevarlo a cabo y coordinarse con los miembros del equipo. El no trabajar fuera del aula puede descoordinar la tareas preparadas para las horas de educación física y no poder realizar alguna de ellas como crear el decálogo de la buena conductas por ejemplo.
- Reto cognitivo y sociocultural
Se requiere de los estudiantes, la realización de tareas adecuadas a su edad y que encuentren la información adecuada para llevar a cabo las diferentes tareas. Deben también poner en práctica actividades creadas por ellos mismos que influirán en su entorno. Los estudiantes disponen de diferentes videos en los que se les presenta experiencias y situaciones que les puedan ayudar en la consecución de los distintos objetivos.
- Estrategias de aprendizaje
El proyecto contiene videos explicativos sobre los TICs a utilizar, videos para provocar temas de discusión, artículos y documentos sobre la teoría de los deportes de equipo y su lógica interna. Los estudiantes tiene accesibles muchos recursos para llevar a cabo el proyecto.
- Trabajo cooperativo
El trabajo cooperativo es el centro del proyecto, cada estudiante tiene su rol dentro del grupo y también cuando se dá una interacción entre los grupos. Se dan oportunidades para la discusión y la puesta en común de ideas incluso entre los distintos equipos.
- Socialización rica
No se ha encontrado oportunidades o tareas en las que un agente externo colabore en el proyecto. Las actividades que pueden enrriquecer el proyecto, como realizar entrevistas o reportajes son dentro del ámbito del aula y con miembros de otros equipos de trabajo.
3.- Revisión y Evaluación
El proyecto incluye elementos de autoevaluación, realiza una revisión completa de conocimientos fundamentales adquiridos a lo largo del proyecto y proporciona feedbacks regulares a los estudiantes que pueden resultar en un cambio de estrategia. Portfolio, hojas de observación, diario de aprendizaje y rúbricas son parte de las estrategias de evaluación.
Valoramos positivamente del proyecto que es muy completo y que está muy desarrollado, englobando todos los aspectos importantes de los objetivos, utiliza herramientas de trabajo muy adecuadas a la etapa a la que va dirigida y las estrategias de evaluación son muy completas.
Por otro lado, y sin haberlo llevado a cabo es quizás muy aventurado pero, dentro de los aspectos negativos o más sensibles podríamos destacar el trabajo que el estudiante debe realizar fuera del aula. Ésto implica motivación, autorregulación, disciplina... aspectos que en esta etapa adolescente pueden encontrarse todavía en fase de búsqueda y no estén afianzados; por lo que podría retrasar los plazos, el trabajo en equipo (inclinando lel peso de la balanza de trabajo a otro miembro del equipo) entre otros.
FASE 3
CREAMOS ESPACIOS DEPORTIVOS, ESPACIOS DIVERTIDOS
Modalidad y etapa educativa: Educación Física / 4º ESO
Relación con el Curriculum: Bloque 2. Actividad Física y Salud. Adquirir, manejar y desarrollar los conocimientos, capacidades y habilidades básicas que faciliten la participación emancipada y satisfactoria de la cultura del movimiento y el acceso a la vida activa y saludable alejada de estereotipos y discriminaciones que contribuyan al bienestar psicosocial y la mejora de la interacción y relación con las personas y el entorno en los diferentes ámbitos de la vida.
Bloque 4. Cultura del Movimiento en los ámbitos del Ocio y del Tiempo Libre.
Perfil de los estudiantes: Los estudiantes viven en el barrio donde está ubicado el instituto por lo que conocen los espacios que se encuentran ubicados en él. Estudiantes que en parte realizan deporte dentro de las disciplinas que ofrece el AMPA del instituto y otra parte que han empezado a dejar la práctica deportiva, por lo que este proyecto puede volver a engancharles.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina