2020(e)ko eka. 16(a)

PROYECTO MÍNIMO VIABLE

PROYECTO MÍNIMO VIABLE

Desde hace unos años la asignatura de Educación Física ha intentado proyectar hacia afuera lo que pasaba en el gimnasio, patio, polideportivo, etc. Implicar al alumnado en ser conscientes de que el aprendizaje debe darse hacia afuera es importante, lo que aprenden en el aula deben ser capaces de ponerlo en práctica en sus vidas a corto, medio y largo plazo.
El conocimiento del cuerpo, las distintas cualidades físicas básicas y los métodos de entrenamiento entre otros, deberían ser conceptos que de forma autónoma el alumnado debería saber aplicar, planificando, organizando o practicando sistemáticamente actividades físicad lúdicas, de expresión y deportivas. Es preciso que reconozcan sus intereses y necesidades individuales y colectivos con objeto de mejorar la calidad de vida y conseguir el equilibrio emocional.
Este proyecto le ayudará a realizar un análisis de las necesidades básicas para una buena salud, planificar debidamente ejercicios que desarrollen y mejoren la distintas cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad). Después deberán grabar en video los ejercicios y agruparlos según unos criterios acordados entre los equipos de trabajo y crear una red de recorridos diferenciados por dificultad y agrupados por colores. Por último, llevarán a cabo la creación de unos códigos QR que enlazarán con dichos videos.

NECESITOS 2 SOCIOS

Para este proyecto necesito 2 socios que quieran tomar parte ¿quieres acompañarme en esta aventura? necesitaré en principio un docente de educación plástica visual y audiovisual que ayude en la generación de un logotipo identificativo dónde el "cliente" sepa que encontrará códigos QR y la edición de los videos.
Por otra parte, un docente del área de comunicación ligüistica y literaria para poder ofrecer los videos y las indicaciones en distintos idiomas, en principio Euskera, Español e Inglés.

FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO

1ª FASE: CREAR EL CONOCIMIENTO: el alumnado en equipo de trabajo analizará cuales son las necesidades para el mantenimiento de una buena salud, cómo deberán trabajar las distintas cualidades físicas básicas para conseguirlo. En dicha fase el alumnado tendrá un o varias charlas de entrenadores físico-deportivos que les hablarán de la importancia de la correcta elección de los ejercicios, cómo diferenciar los niveles de exigencia y cómo odenar correctamente los ejercicios en un circuito.

2ª FASE: BÚSQUEDA DE MATERIAL: en equipos de trabajo deberán crear o buscar ejercicios que ayuden a la consecución de la mejorar de las cualidades físicas básicas y ordenarlas por dificultad o exigencia.

3ª FASE: CREAMOS EL MATERIAL:  por equipos deberán grabar los videos de los ejercicios y los tracks de los recorridos.

4ª FASE: SEAMOS CREATIVOS:  por último, en equipos de trabajo de manera interdisciplinar (plástica y lenguas) daremos forma al logo para atraer a los códigos QR instalados en la calle a los posibles usuarios y añadiremos valor con la elección del idioma para acceder a los videos o recorridos.

TEMPORALIZACIÓN

Será un proyecto que se alargará un trimestre (2. evaluación), en que iremos compaginar clases prácticas que desarrollan otras puntos del curriculum y dicho proyecto.

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

- Ordenador: cada estudiante posee un Chromebook
- Internet: la conexión es buena bien en el aula como en el gimnasio
- Videos y Tracks: los moviles serán importantes en esta fase, ya acordaremos si son personales o disponemos de los que hay en el centro.
- Docentes: área de plástica y área de lenguaje (Lengua Castellana, Lengua Vasca y Lengua Extranjera)
- Externos: expertos en entrenamiento físico-deportivo.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina